Inicio
La independencia, Chiapas, un pueblito pintoresco de clima
templado, estuvo de fiesta. Profesores del nivel de primaria federal de la zona
escolar número 073, a cargo del profesor Oscar Fernando Ortega Alvarado y la
profesora Nayeli Cristell Chanona Salinas, se reunieron en las instalaciones
del auditorio para celebrar el primer festival de lectura del ciclo escolar
2012-2013.
En esta
actividad estuvo presente Ornán Gómez, Coordinador del Programa Nacional de
Lectura de la región meseta-comiteca, quien hizo énfasis en la importancia de que
los docentes cultiven el habito de la lectura. Hizo una invitación a las
autoridades educativas para que se involucren en este trabajo fundamental para
el crecimiento intelectual de las nuevas generaciones. Es necesario nos
autoevaluemos concienzudamente en tema de lectura y escritura, subrayó. Si
encontramos que no leemos y escribimos, es hora de empezar. No esperemos a que nos
obliguen, pues entonces la lectura no será placentera, sino obligatoria.
Estuvieron
presentes en el evento los profesores Alexis López Toledo, jefe del sector 8 de
primarias federales; el profesor Fortino Vázquez Pérez, delegado regional en
Comitán de la Secretaría de Educación; la profesora Gertrudis del Carmen Arzat
Herrera, jefa del sector 3 de primarias estatales.
En el mensaje de bienvenida el
supervisor Oscar Fernando Ortega Alvarado destacó que el evento tiende a mostrar
a la sociedad que la lectura es de importancia en el magisterio. No sólo hay
que decir lean, sino leer. Por eso es importante que los papás nos ayuden: lean
o comenten lo que leen los niños. No esperen, dijo refiriéndose a los papás que
estuvieron presentes, que nosotros hagamos de sus hijos excelentes lectores.
Nosotros vamos a echarle ganas, pero ustedes deben reforzar en casa.
Ponencia
Después de la inauguración el doctor en educación José
Eleazar Farelo Monjaráz impartió la conferencia: Leer, pensar y actuar, nuevas implicaciones desde la RIEB (Reforma
Integral de Educación Básica) quien inició diciendo que leer es sinónimo de
nombrar el mundo, pues en ese proceso se consideran nuestras emociones,
sentimientos e imaginación que nos constituyen como individuos; por eso es
importante promoverla en las escuelas.
En su
charla a los maestros mencionó que actualmente, en este mundo violento que
viven las generaciones jóvenes, la lectura perdió su esencia cultural. Antes se
leía porque el propósito era cultivar el intelecto. Se aspiraba a ser culto a
través de las letras. Hoy en día la lectura es un instrumento medible, un
acicate a la imaginación que tiene que calificarse como un objeto. En épocas
anteriores, leer ayudaba a producir ideas y pensamientos mediante el diálogo o
la escritura. Ambas actividades permitían expresar ideas que chisporroteaban como
lumbre en la cabeza del lector. De ahí la importancia del siglo XIX y
principios del XX donde la lectura se veía como actividad propio de algunos.
Recordemos En nombre de la rosa de Humberto Eco. Las letras permanecían
ocultas porque daban sabiduría y poder. Hoy en día, cuando se lee, ¿se producen
ideas nuevas o sólo se piensan las ya construidas? El objetivo de la escuela debe
ser la creación de ideas nuevas, lo cual requiere de profesionistas
comprometidos con su labor. Sólo propiciando pensamientos innovadores, podremos
formar lectores autónomos.
Farelo
Monjaráz mencionó que en la historia de las escuelas mexicana la lectura busca consolidar
ideales a través de los libros de texto que el estado hace leer a los
profesores y alumnos. Ejemplo: en la época de la colonia se deseaba formar personas
religiosas, por lo que en las escuelas se leía la biblia. Con la época
revolucionaria el estado instauró ideas como igualdad y respeto, y el tema
eclesiástico. Con la época post-revolucionaria destacó el amor por la patria y
laicidad. Con este ejemplo quiero expresar que en las escuelas no se están
formando lectores autónomos, pues hay un determinante (libro de texto) que indica
qué leer.
Refirió que
en este contexto globalizado la escuela está en crisis. Los medios de
comunicación han masificado el tema de educación, que no existe un modelo
único, sino muchos. Esto origina que las enseñanzas escolares no impacten en
gran medida en la vida de los jóvenes. No se puede enseñar valores si los chicos
ven a diario violencia, odio, sangre, muerte, corrupción, robos. Mas bien hay
que analizar los orígenes de esas conductas y confrontar a los alumnos con la
realidad para que la entiendan y comprendan.
Creo que la escuela está desfasada,
dijo. La institución se ha encerrado en ella. No mira lo que sucede afuera. Por
eso hay que promover la lectura de periódicos. De esa forma el alumno sabrá qué
pasa a su alrededor y cómo debe comportarse en un mundo cambiante y violento.
Sólo así podremos generar cambios; de los contrario la realidad que enmarca la
escuela determinara la formación de los chicos. Ejemplo es que en las escuelas
hay problemas de violencia y adicciones. ¿Dónde se aprendió?
La muerte, la corrupción, la violencia
y las drogas, viven en las calles, en los basureros, en las instituciones, en
la televisión, en la internet. ¿Cómo cuidar a nuestros hijos de estas cosas?
Pienso que hablando de estos temas con ellos es un buen inicio. Los docentes
debemos estar preparados con nuevas lecturas para entender el comportamiento de
los jóvenes.
Además de
lo anterior, el doctor criticó el sistema económico que manipula la vida de las
personas y determina sus hábitos. Hoy en día la persona está encadenado a un
sistema de explotación moderna a base de créditos, afirmó. Existen grandes “tiendas
de rayas” donde miles de trabajadores dejan los salarios en pagos de
mensualidades. Para que estas tiendas “enganchen” al “cliente” como hacían las
tiendas de raya en el porfiriato, es necesario crear la necesidad. De ahí los
miles de anuncios que nos acosan día y noche. Lo que podría salvarnos de esta
barbarie visual y auditiva es la lectura. Un lector critico no se va con el
canto de la sirena, porque analiza y reflexiona sobre qué necesita realmente.
Para saber
qué tipo de educación vamos a ofertar, tenemos que revisar el sistema educativo
que tiene forma piramidal. En la cúspide se hallan las autoridades que disponen
y reforman planes y programas de estudios. En la plataforma se hallan los maestros,
papás, y alumnos, en ese orden. Es necesario invertir los papeles donde los de
más importancias sean los alumnos, los papás, y los profesores, hasta llegar a
las autoridades.
El doctor
Farelo terminó invitando a los profesores a conocer a sus alumnos. Demos más
importancia a la educación humanista. Hagamos de los alumnos nuestros amigos.
Existen dos tipos de estudiantes, según Paul Willis: Los camaradas y Los orejas
agujereadas. Los primeros son malos estudiantes. Se sientan en las filas de
atrás. Se peinan y visten de manera diferente. Rompen esquemas. Se rebelan.
Preguntan. Por lo regular tienen problemas en casa. Son hijos de familias
desintegradas. Los orejas agujereadas son alumnos aplicados. Obedientes. Hacen
lo que les ordenan. No exigen. No se rebelan. Son cumplidos con las tareas. Los
primeros tienen una característica: se apoyan y se comprenden. No delatan. Se
cubren. Además son inteligentes. Albert Einstein fue camarada. Los segundos presentan
características individualistas y no se ayudan. Ustedes, maestros, ¿en qué
grupo se ubican?
Final
Después de la ponencia del doctor participó Jorge Octavio
Muñoz Florio quien deleitó al publico con cuentos infantiles haciendo voces
agudas y graves que representaban personajes diferentes. Luego de compartir un
par de cuentos, se hizo acompañar de guitarras e interpretó a Pedro Infante,
Antonio Aguilar y Armando Manzanero, lo cual enardeció de gusto a los
espectadores.
Luego de la
participación de Florio, los profesores acudieron a talleres a cargo de los
docentes Raúl Bertín Oliva Mejía (primaria), Jovita Aurora Vázquez Hernándes
(Telesecundarias), Flor Marbella Becerra (primaria), y Rusbel Barrientos Ruiz
(telesecundarias) quienes propusieron a los profesores técnicas de animación a
la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Aquí puedes dejar tus comentarios.